Entradas

Mostrando entradas de 2025

Tertulia de Radio, Mujeres y Cine.

Imagen
  Tertulia de Radio, Mujeres y Cine.

Rebeldes de Género

Imagen
Rebeldes de Género Machistómetro  

Taller Artístico La Mirada de la Igualdad

Imagen
Taller Artístico "La mirada de la Igualdad" 21 de marzo, 17:30 horas

Contando con ellas.

Imagen
  Contando con ellas La historia que conocemos está incompleta. Muchas mujeres que jugaron un papel decisivo en diferentes momentos históricos han sido relegadas o completamente olvidadas. Contando con Ellas nace para cambiar esto. Construyamos una nueva historia, donde ellas ocupen el lugar que siempre merecieron. Es un proyecto transmedia que recurre a la producción de contenidos digitales narrativos ficcionados en diversos soportes (podcast, videopodcast, microrrelatos) y otros recursos (fichas didácticas, catálogos y repertorios…) que presentan la vida de mujeres a lo largo de la Historia y que está dirigido a la comunidad global de habla en español, con especial atención a la juventud.

Resultados del IV Concurso Con Rostro de Mujer.

Imagen
Estos son los resultados del IV Concurso Con Rostro de Mujer.  Desde el Plan de Igualdad hemos querido tener un detalle con las ganadoras y le entregaremos un vale a cada una para que puedan comprar productos en la Papelería Las Descalzas y sigan dibujando tan extraordinariamente bien.   

Exposición Fotográfica Mujeres, Miradas y Voz.

Imagen
Nuestro alumnado de 1º Bachillerato D, 2º ESO C y de la asignatura de 4º ESO visitarán la semana que viene (lunes 17 y viernes 21 de marzo) la exposición Mujeres, miradas y voz , organizada por el Ayuntamiento de Antequera y la Agrupación Fotográfica Antequerana.

Las Mujeres siguen avanzando por la Igualdad de Derechos.

Imagen
8M de 2025, Día Internacional de la Mujer.  Las Mujeres siguen avanzando por la Igualdad de Derechos.   

8M, 2025. Nuestra voz, más alta, más clara, más fuerte.

Imagen
  8M 2025 Las reivindicaciones del 8M son comunes a todas las mujeres y, como en toda lucha, se obtienen mejores resultados, se avanza más en la consecución de objetivos compartidos, cuando se camina de la mano.  La unión, la sororidad, es la clave de la iniciativa . Como viene siendo habitual, el  Ministerio de Igualdad  lanza  una campaña publicitaria  que este 2025 apela a dos elementos esenciales, muy vinculados a las luchas feministas: unidad y firmeza. La campaña  ‘Nuestra Voz. Más alta. Más clara. Más fuerte’ , quiere destacar la importancia de la voz de las mujeres como instrumento de reivindicación, de diálogo, de convicción y de transformación. Las reivindicaciones del 8M son comunes a todas las mujeres y, como en toda lucha, se obtienen mejores resultados, se avanza más en la consecución de objetivos compartidos, cuando se camina de la mano. La sororidad se hace presente en un coro de voces que gritan, unidas, los eslóganes clásicos fem...

Mi Aula tiene nombre de Mujer.

Imagen
  MI AULA TIENE NOMBRE DE MUJER El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer. El IES Pedro Espinosa quiere celebrar este 8M de 2025 proponiendo que todas y todos pongamos nombre de Mujer a nuestras aulas. Queremos así visibilizar que educamos por y para la Igualdad, manteniendo la lucha que las mujeres han llevado a cabo para conquistar derechos y avanzar hacia una sociedad sin brechas de género, más igualitaria y democrática. Historia del día Internacional de la Mujer. El 8M como día internacional de la mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres. https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/historia-del-feminismo ¿Por qué se celebra en 8 de marzo? Según Naciones Unidas, l...

Cuentos de Mujeres que forjaron el mundo, Margarita Sánchez Romero

Imagen
  Desde el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, tenemos el placer de invitarle a un evento especial el próximo  18 de marzo , en el salón de actos del  Museo del Sitio del Conjunto , donde nos acompañará la reconocida arqueóloga  Margarita Sánchez Romero  para presentar su último libro:   Prehistorias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo En esta obra, la autora nos sumerge en una visión renovada de la prehistoria, donde  mujeres, niños y niñas  tuvieron un papel fundamental. A través de sus páginas, descubriremos cómo las mujeres prehistóricas fueron cazadoras, curanderas y recolectoras, desmontando mitos y reivindicando su legado. Porque entender nuestro pasado es clave para empoderar a las generaciones futuras.   Fecha:  18 de marzo   Horario:  11:00 - 13:00   Lugar:  Salón de actos del Museo del Sitio del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera   Aforo:  150 personas   Entrada gratui...

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Antequera 2025, programa de actividades.

Imagen
 

El IES Pedro Espinosa en la Red Imparables contra LGTBIfobia

Imagen
Defendemos la Coeducación, la Igualdad y la Divervesidad.  Queremos vivir y estudiar en un espacio libre de LGTBIfobia.  Este curso nuestro instituto se ha unido a la Red Imparables.   

14 de febero, programa especial de radio en la cadena SER Andalucía Centro

Imagen
  https://www.andaluciacentro.com/malaga/antequera/antequera/48975/hoy-por-hoy-desde-el-ies-pedro-espinosa-de-antequera A lo largo de la mañana del viernes se procederá al reparto de los diferentes productos que se han elaborado para San Valentín. Se realizará entre las 10.30 y las 13.00h, según la disponibilidad del equipo de mediación y el profesorado encargado de la actividad. Si algún grupo tiene examen en esa periodo de tiempo, me lo puedo comunicar a lo largo de la mañana para no molestar ni interrumpir en el aula. Además, en el recreo se montará un pequeño puesto para vender algunos productos más, en ambos edificios: Por otro lado, este año, desde el Programa Comunica de CIMA se realizará un programa de radio, especial 14 de febrero, este viernes, en la Sala de Audiovisuales. Los alumnos han preparado actividades que analizan las relaciones tóxicas a lo largo de la historia del cine y la literatura. También entrevistarán a María Sierras, Concejala de equidad del Ayuntamiento...

11 de febrero, actividades realizadas para el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Imagen
  DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. Con motivo de las efemérides del 11 de febrero del “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia” y del 16 de febrero del “Día de los Institutos Históricos”,  el Departamento de Biología y Geología junto al de Física y Química han realizado la XI Jornada Científica en el IES Pedro Espinosa. Para la que se ha preparado una serie de actividades dirigidas al alumnado de ESO con el objetivo de entretener, fomentar su curiosidad y aprender. Estas actividades son guiadas y explicadas por el alumnado de 3º de Diversificación. Entre estas se encuentra: - Un juego de memoria sobre una serie numérica, similar al que se propone a los chimpancés para valorar su memoria fotográfica. Aquí se destaca el papel de dos mujeres científicas: Dian Fossey (zoóloga) y Jane Goodall (etóloga) , cuyas vidas se dedicaron y se dedican al estudio de los primates en estado salvaje. - Una serie de pruebas relacionadas con nuestro sistema sensori...

11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Imagen
Las compañeras y compañeros de los Departamentos de Física y Química, Biología y Geología, Matemáticas y Tecnología celebrarán el 11 de febrero con la XI Jornada Científica. Los cursos de la ESO visitarán los laboratorios, donde se van a realizar varios experimentos STEM. En cuanto a bachillerato, la idea es que asistan a la charla a tercera hora en el salón de actos con motivo del 2025: Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Museo Virtual Pedro Espinosa    

XII Olimpiadas de Filosofía de la UMA

Imagen
LA PRESENCIA DE UNA AUSENCIA. SOBRE EL AMOR Y LA SEXUALIDAD.   Fecha del evento: 9 de Abril   Correo para el envío de propuestas o consultas: jfmcoord@gmail.com   Un año más, desde la coordinación de Jóvenes Filósofos de Málaga (JFM), os informamos de la celebración de las XII Olimpiadas de Filosofía, evento al que todo instituto de la provincia de Málaga está invitado a participar. El encuentro tendrá lugar el próximo 9 de Abril en el Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga. La problemática que se plantea para este año trata una temática tan cotidiana como compleja a día de hoy: el amor y la sexualidad. La idea consiste en realizar un acercamiento filosófico hacia estos temas.  Para ello, os proporcionaremos por un lado, un fragmento del Banquete de Platón, una de las primeras obras en la Historia de la Filosofía en la que se habla del amor y la sexualidad, que puede servir de manera introductoria, y por otro, una serie de preguntas q...

Científicas y Escritoras "Y si conseguimos la Igualdad..."

Imagen
El Parque de las Ciencias organiza, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada -Junta de Andalucía, el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y el Dpto. de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla , un encuentro online con científicas que será retransmitido en directo para los centros educativos andaluces. Con esta actividad se pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico, generar referentes femeninos en el campo de la investigación y favorecer el interés por los estudios de ciencias entre el alumnado, sobre todo entre las niñas, además de conectar significativamente la literatura con la ciencia para despertar su interés. Desde el Gabinete de Convivencia e Igualdad, creemos firmemente que esta es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos hechos. Por ello, nos gustaría invitaros a participar en este espacio de...

Viva el Amor del Bueno, Proyecto Psico Woman

Imagen
Nuestro alumnado de 1º de Bachillerato ha participado este 31 de enero en una actividad organizada por el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Antequera y el Proyecto Psico Woman titulada "Viva el Amor del Bueno, otras formas de vivir el amor son posibles".  

30 de enero, Día Escolar por la Paz y la No Violencia, Mujeres Premio Nobel de la Paz.

Imagen