Entradas

Mostrando entradas de 2025

Líneas de acción para el curso 2025-2026.

Imagen
  Líneas de acción para el curso 2025-2026 : 1) Mi Aula tiene nombre de Mujer. 2) Espacio Violeta. 3) Taller de radio (formación y metodología), que impulse las Tertulias de Radio y la posibilidad de realizar un grupo de trabajo en este sentido. 4) Concursos y exposiciones en nuestro centro. 5) Uso coeducativo de las Tecnologías de la Información, Aprendizaje, Conocimiento y Comunicación. 6) Rincón Violeta de nuestra Biblioteca. 7) Ser un Espacio de LGTBIfobia y colaborar con la Red Imparables. 8) Blog de Coeducación. 9) Oratoria, valores y educación emocional.

Actividades realizadas durante el curso escolar 2024-2025

Imagen
  ACTIVIDADES REALIZADAS, DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2024-2025, PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD y DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Septiembre Reunión con las alumnas participantes en el Espacio Violeta , en la que concretamos cómo decorar los paneles de Coeducación para la entrada del curso. https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/09/vuelta-de-vacacionesaunque-no-para.html Mensaje al profesorado informando de todo lo que se hizo el curso pasado y las líneas de trabajo para este. https://www.blogger.com/u/0/blog/post/edit/6385775438635315053/5538961578458012756 Primera reunión del Espacio Violeta (cada martes en Audiovisuales, Edificio A), dentro del programa Dinamización de los Recreos impulsado por Ana Cobos, Coordinadora de Escuela Espacio de Paz. Octubre Presentación al profesorado de quiénes son las alumnas que van a impulsar el Espacio Violeta, y que además son alumnas ayudantes y mediadoras. Reunión convocada por Jefat...

Informe Juventud en España 2024

Imagen
Juventud en cifras 2024 Análisis del Informe Juventud en España 2024  

Exposición Inventos, descubrimientos informáticos y diversidad sexual, Todos somos Alan

Imagen
 

La importancia de la Educación sexual.

Imagen
  El alumnado de Aprendizaje Social y Emocional ha realizado una serie de infografías con el título La importancia de la Educación Sexual. 

Combatiendo lo reaccionario desde el artivismo, Susana Ginesta.

Imagen
 

IV Premios Red Imparables

Imagen
  Diario Sur La Opinión de Málaga

El legado de las mujeres rurales en el Torcal de Antequera

Imagen
 

Ellas en la Ciudad, documental de Reyes Gallegos

Imagen
Ellas En la ciudad, El Correo de Andalucía

Programa Mujer y Salud 2025

Imagen
 

Infografías del III Plan de Igualdad

Imagen
Infografías del III Plan de Igualdad  

Presentación del libro Poemas para entender el ruido, Emilia Oliva Sánchez

Imagen
  Os invitamos a la  presentación del libro  de poesía que ha publicado nuestra compañera del Departamento de Biología,  Emilia Oliva Sánchez , Poemaas para entender el ruido. Tendrá lugar en la Biblioteca del Instituto, durante el recreo, el próximo martes 22 de abril. 

Exposición Mujeres y Literatura LBT+

Imagen
  Con motivo del Día del Libro, volvemos a poner la exposición Mujeres y Literatura LBT+ en el tablón de Coeducación del Edificio A.  Nuestro alumnado de Atención Educativa realizó crucigramas y sopas de letas con la información de la Exposición.  Sopa de letras

Alba Martín Jiménez vencedora de las XII Olimpiadas de Filosofía

Imagen
  XII Olimpiadas de Filosofía , en la que nuestra alumna Alba Martín Jiménez gana el primer premio con su trabajo El Amor como factor natural del ser social.

Formación Conceptos LGBTI+ y prevención de la discriminación en 2º ESO.

Imagen
  La actividad tiene como objetivos principales, promover que nuestro centro escolar sea una espacio libre de LGTBIfobia, conociendo los conceptos clave para describir la diversidad sexual, y fomentar el respeto a la misma entre el alumnado.  Además, el objetivo  de mejorar la convivencia  y  prevenir el Acoso Escolar LGBTIfóbico  a través de la formación sobre orientación sexual e identidad de género y, por supuesto, sensibilizar a los/las jóvenes sobre la discriminación que, a día de hoy, se continúa ejerciendo por estos motivos. 

Tertulia de Radio, Mujeres y Cine.

Imagen
  Tertulia de Radio, Mujeres y Cine.

Rebeldes de Género

Imagen
Rebeldes de Género Machistómetro  

Taller Artístico La Mirada de la Igualdad

Imagen
Taller Artístico "La mirada de la Igualdad" 21 de marzo, 17:30 horas

Contando con ellas.

Imagen
  Contando con ellas La historia que conocemos está incompleta. Muchas mujeres que jugaron un papel decisivo en diferentes momentos históricos han sido relegadas o completamente olvidadas. Contando con Ellas nace para cambiar esto. Construyamos una nueva historia, donde ellas ocupen el lugar que siempre merecieron. Es un proyecto transmedia que recurre a la producción de contenidos digitales narrativos ficcionados en diversos soportes (podcast, videopodcast, microrrelatos) y otros recursos (fichas didácticas, catálogos y repertorios…) que presentan la vida de mujeres a lo largo de la Historia y que está dirigido a la comunidad global de habla en español, con especial atención a la juventud.

Resultados del IV Concurso Con Rostro de Mujer.

Imagen
Estos son los resultados del IV Concurso Con Rostro de Mujer.  Desde el Plan de Igualdad hemos querido tener un detalle con las ganadoras y le entregaremos un vale a cada una para que puedan comprar productos en la Papelería Las Descalzas y sigan dibujando tan extraordinariamente bien.   

Exposición Fotográfica Mujeres, Miradas y Voz.

Imagen
Nuestro alumnado de 1º Bachillerato D, 2º ESO C y de la asignatura de 4º ESO visitarán la semana que viene (lunes 17 y viernes 21 de marzo) la exposición Mujeres, miradas y voz , organizada por el Ayuntamiento de Antequera y la Agrupación Fotográfica Antequerana.

Las Mujeres siguen avanzando por la Igualdad de Derechos.

Imagen
8M de 2025, Día Internacional de la Mujer.  Las Mujeres siguen avanzando por la Igualdad de Derechos.   

8M, 2025. Nuestra voz, más alta, más clara, más fuerte.

Imagen
  8M 2025 Las reivindicaciones del 8M son comunes a todas las mujeres y, como en toda lucha, se obtienen mejores resultados, se avanza más en la consecución de objetivos compartidos, cuando se camina de la mano.  La unión, la sororidad, es la clave de la iniciativa . Como viene siendo habitual, el  Ministerio de Igualdad  lanza  una campaña publicitaria  que este 2025 apela a dos elementos esenciales, muy vinculados a las luchas feministas: unidad y firmeza. La campaña  ‘Nuestra Voz. Más alta. Más clara. Más fuerte’ , quiere destacar la importancia de la voz de las mujeres como instrumento de reivindicación, de diálogo, de convicción y de transformación. Las reivindicaciones del 8M son comunes a todas las mujeres y, como en toda lucha, se obtienen mejores resultados, se avanza más en la consecución de objetivos compartidos, cuando se camina de la mano. La sororidad se hace presente en un coro de voces que gritan, unidas, los eslóganes clásicos fem...

Mi Aula tiene nombre de Mujer.

Imagen
  MI AULA TIENE NOMBRE DE MUJER El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer. El IES Pedro Espinosa quiere celebrar este 8M de 2025 proponiendo que todas y todos pongamos nombre de Mujer a nuestras aulas. Queremos así visibilizar que educamos por y para la Igualdad, manteniendo la lucha que las mujeres han llevado a cabo para conquistar derechos y avanzar hacia una sociedad sin brechas de género, más igualitaria y democrática. Historia del día Internacional de la Mujer. El 8M como día internacional de la mujer fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres. https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/historia-del-feminismo ¿Por qué se celebra en 8 de marzo? Según Naciones Unidas, l...

Cuentos de Mujeres que forjaron el mundo, Margarita Sánchez Romero

Imagen
  Desde el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, tenemos el placer de invitarle a un evento especial el próximo  18 de marzo , en el salón de actos del  Museo del Sitio del Conjunto , donde nos acompañará la reconocida arqueóloga  Margarita Sánchez Romero  para presentar su último libro:   Prehistorias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo En esta obra, la autora nos sumerge en una visión renovada de la prehistoria, donde  mujeres, niños y niñas  tuvieron un papel fundamental. A través de sus páginas, descubriremos cómo las mujeres prehistóricas fueron cazadoras, curanderas y recolectoras, desmontando mitos y reivindicando su legado. Porque entender nuestro pasado es clave para empoderar a las generaciones futuras.   Fecha:  18 de marzo   Horario:  11:00 - 13:00   Lugar:  Salón de actos del Museo del Sitio del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera   Aforo:  150 personas   Entrada gratui...

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Antequera 2025, programa de actividades.

Imagen