El Parque de las Ciencias organiza, en colaboración con el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Granada -Junta de Andalucía, el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA) y el Dpto. de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla , un encuentro online con científicas que será retransmitido en directo para los centros educativos andaluces. Con esta actividad se pretende visibilizar la aportación de la mujer al desarrollo científico, generar referentes femeninos en el campo de la investigación y favorecer el interés por los estudios de ciencias entre el alumnado, sobre todo entre las niñas, además de conectar significativamente la literatura con la ciencia para despertar su interés. Desde el Gabinete de Convivencia e Igualdad, creemos firmemente que esta es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la importancia de estos hechos. Por ello, nos gustaría invitaros a participar en este espacio de...
Mito: narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad // Invención, fantasía. Estas son las definiciones de mito que podemos encontrar en los diccionarios. Con este trabajo, los alumnos y alumnas de Historia del Arte del IES Pedro Espinosa (curso 2019/2020) han querido mostrar cómo, la idea tradicional del hombre, del varón, se alimenta de mitos y por tanto de ideas falsas. Las autoras y autores de este trabajo nos proponen otras formas de ser hombre, formas más felices y humanas. Formas que cortan las cadenas que atan a los hombres a la tiranía de los estereotipos asociados a la masculinidad. Partiendo del libro de Octavio Salazar “El hombre que no deberíamos ser” y a través de obras inmortales de la Historia de Arte, os ofrecemos ejemplos de estos mitos y de esas otras alternativas más felices. Las alumnas y alumnos que con su trabajo han hecho posible esta exposición son: Daniel Jesús Cordón, Nerea Fernández, Lucía Jiménez, Laur...
Comentarios
Publicar un comentario