Mi Aula tiene nombre de Mujer.
MI AULA TIENE NOMBRE DE MUJER
El 8 de marzo celebramos el Día Internacional de la Mujer.
El IES Pedro Espinosa quiere celebrar
este 8M de 2025 proponiendo que todas y todos pongamos nombre de Mujer a
nuestras aulas. Queremos así visibilizar que educamos por y para la Igualdad,
manteniendo la lucha que las mujeres han llevado a cabo para conquistar
derechos y avanzar hacia una sociedad sin brechas de género, más igualitaria y
democrática.
Historia del día Internacional de la
Mujer.
El 8M como día internacional de la mujer
fue adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977, aunque dos años antes
ya lo había empezado a conmemorar. Su origen está en las manifestaciones de las
mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el
derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y
hombres.
https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/historia-del-feminismo
¿Por qué se celebra en 8 de marzo?
Según Naciones Unidas, la
celebración del 8 de marzo está estrechamente vinculada a los movimientos
feministas durante la Revolución Rusa de 1917.
Fue un 8 de marzo de 1917 (un 23 de
febrero, según el calendario juliano que se utilizaba en Rusia), cuando las
mujeres rusas se declararon en huelga, pidiendo Pan y paz. Cuatro
días después, el zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional
concedió a las mujeres el derecho de voto.
https://www.youtube.com/watch?v=mRFQPHBmulc
Hitos históricos de las
movilizaciones de mujeres.
Desde los primeros años del siglo XX, mujeres de EEUU y Europa protagonizaron protestas, manifestaciones y encuentros que fueron sembrando la semilla del 8M: mujeres de todo el mundo unidas, reclamando su igualdad frente a los hombres, según recoge Naciones Unidas.
Actividad.
Decimos
lo mismo que el pasado 25N, esta fecha es una de las más importantes que recoge
nuestro Plan de Igualdad, una nueva jornada
de reflexión sobre los avances conseguidos, un análisis sobre la situación actual y el fomento
de la Coeducación para un buen clima en nuestro centro.
Este 8M queremos que
nuestras aulas tengan nombre de Mujer, actividad que ya hicimos hace una década
aproximadamente, con una finalidad muy simple, que las puertas de nuestras
aulas sean decoradas el nombre de todas aquellas mujeres que han destacado por
su labor en los diferentes campos del conocimiento, pero especialmente por
haber contribuido con ello a la Igualdad y la obtención de los Derechos de las
Mujeres.
Esta actividad debe ayudarnos a conocer a las mujeres que han luchado
por la Igualdad, y a su vez, de nuevo como en el 25N, reflexionar y tomar conciencia
de la situación actual de desigualdad y discriminación hacia las Mujeres, del
uso del lenguaje no sexista,…; pero también, para impulsar el trabajo en
equipo, manteniendo una actitud de respeto, colaboración y convivencia
positiva; así como dinamizar espacios para fomentar la participación activa y
responsable.
Desarrollo.
Del 3 al 7 de marzo, informaremos de la actividad por
correo electrónico al profesorado del centro y nos llegaremos a las clases para
explicarlo. Os facilitaremos un listado con el nombre de algunas mujeres, pero
si queréis seleccionar otras que no estén, solo tenéis que decirlo, para que no
coincidan con el nombre de otras clases.
Del 10 al 14 de marzo, elaboración en equipos de trabajo de
las propuestas para decorar las puertas y entrega de las mismas a los tutores y
tutoras.
La propuesta
consiste en un boceto (dibujo) con el nombre de la Mujer, un lema o un mensaje
que impacte y conciencie sobre ella; un diseño sobre cómo iría colocado en la
puerta, además, qué decoración lo acompañaría (fotografías, imágenes, dibujos,…),
todo ello sobre un fondo blanco. En la propuesta se indicarán los materiales
necesarios para la misma.
Del 17 de marzo al 21 de
marzo se decide la
propuesta, y hasta el 9 de abril hay de plazo para decorar la puerta.
El jueves
10 de abril, invitaremos a desayunar a las clases que
hayan decorado sus puertas con originalidad, creatividad, esfuerzo y trabajo
colectivo.
Comentarios
Publicar un comentario