Actividades realizadas durante el curso escolar 2024-2025
ACTIVIDADES REALIZADAS,
DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2024-2025, PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE
IGUALDAD y DEL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
Septiembre
Reunión
con las alumnas participantes en el Espacio
Violeta, en la que concretamos cómo decorar los paneles de Coeducación para
la entrada del curso.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/09/vuelta-de-vacacionesaunque-no-para.html
Mensaje
al profesorado informando de todo lo que se hizo el curso pasado y las líneas
de trabajo para este.
https://www.blogger.com/u/0/blog/post/edit/6385775438635315053/5538961578458012756
Primera reunión del Espacio
Violeta (cada martes en Audiovisuales, Edificio A), dentro del programa Dinamización de los Recreos impulsado
por Ana Cobos, Coordinadora de Escuela Espacio de Paz.
Octubre
Presentación
al profesorado de quiénes son las alumnas que van a impulsar el Espacio Violeta,
y que además son alumnas ayudantes y mediadoras.
Reunión
convocada por Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación para todas
y todos los tutores de los grupos. En ella participamos los y las coordinadoras
de los diferentes programas y proyectos. Presentación de las líneas de trabajo y
las metas que deberíamos cumplir dentro del Plan de Igualdad para el curso 2024-2025.
Nuestro
alumnado de 2º Bachillerato participa en el concierto de Paco Damas Las Sinsombrero, organizado por el
Centro de Información de la Mujer del Ayuntamiento de Antequera.
Información
de la IX Edición del Concurso de
Microrrelatos contra la Violencia de Género. El Departamento de Lengua lo
propone como una actividad evaluable.
Celebración
del Día Internacional de la Niña.
Mensaje al profesorado con actividades para realizar en las tutorías o clases
con los grupos.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/10/11-de-octubre-dia-internacional-de-la.html
https://www.blogger.com/u/0/blog/post/edit/6385775438635315053/110714400233976479
Información
sobre el Dodecálogo del lenguaje no
sexista.
El
profesorado confecciona diferentes actividades para el 25N dentro Currículum integrado de las Lenguas.
Difusión
de la actividad Tertulias de Radio,
con Nombres de Mujer, que se celebrarán a lo largo del curso.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/11/tertulias-de-radio-con-nombres-de-mujer.html
Información
del VI Concurso de fotografía Te quiero
con Cordura, organizado por el IES Alfaguar.
Difusión
de la X Edición del Concurso de
Microrrelatos, Rompiendo techos de Cristal.
Primera
Tertulia de Radio sobre Mujeres
Escritoras.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/10/mujeres-escritoras-es-nuestra-primera.html
Noviembre
Difusión
del cartel Noviembre para prevenir la Violencia de Género.
Recogemos
en el Blog materiales de interés sobre Violencia de Género en la adolescencia.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/11/materiales-de-interes-sobre-violencia.html
Primer
Concurso Puertas Violetas del IES Pedro
Espinosa.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/11/primer-concurso-puertas-violetas-del.html
Elaboración
de carteles contra las relaciones
tóxicas con motivo del 25N por parte de la profesora Beatriz Lucas y las
alumnas ayudantes y mediadoras.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/11/no-las-relaciones-toxicas.html
Participación
en el acto institucional con motivo del
25N organizado por el Ayuntamiento de Antequera.
Nos
vestimos de morado para conmemorar el 25N.
IES
Pedro Espinosa participa en la primera reunión de la Red Imparables. La profesora Beatriz Lucas lo hace de forma
presencial.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2024/11/esta-curso-el-ies-pedro-espinosa.html
En el
Módulo de IPE I, al desarrollar las
competencias necesarias para la obtención del título de Técnico Básico en Prevención
de Riesgos Laborales, se han identificado los riesgos psicosociales presentes
en los sectores a los que pertenecen estas familias profesionales, y
concretamente se ha profundizado en el acoso sexual y acoso por razón de sexo
en el mundo laboral, como una de las manifestaciones de violencia de género.
Diciembre
Talleres
en 4º ESO organizados por el Centro de Información de la Mujer del Ayuntamiento
de Antequera e impartidos por Borja Rodríguez y Nerea Casado para prevenir la
Violencia de Género y la desinformación sexual.
Segunda
Tertulia de Radio Mujeres y Música.
Información
de XV Concurso Educativo de Fotografía
Contra la Violencia de Género.
Tercera
tertulia de Radio sobre la Mujer en la
Ciencia.
Desayuno
a las clases participantes en el primer concurso Puertas Violetas del IES Pedro
Espinosa.
Calendario de pared para 2025,
confeccionado por la profesora Tatiana Vegas y el alumnado de 1º de
Bachillerato D.
Enero
Exposición
Mujeres Premio Nobel de la Paz.
El
alumnado de 1º de Bachillerato participa en la actividad realizada por Psico Woman, Viva el Amor del Bueno, y
organizada por el Centro de Información de la Mujer del Ayuntamiento de
Antequera.
Febrero
Los
Departamentos de Física y Química, Biología y Geología, Matemáticas y
Tecnologías organizan actividades para conmemorar el 11 de febrero, Día
Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/02/11-de-febrero-dia-de-la-mujer-y-la-nina.html
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/02/11-de-febrero-actividades-realizadas.html
Programa
especial de la Cadena Ser desde
nuestro centro con motivo del día de San Valentín.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/02/14-de-febero-programa-especial-de-radio.html
Realización
del curso la Coeducación aterriza en el
Aula: estrategias para promover la Igualdad.
Marzo
Actividad
con motivo del 8M, Mi Aula tiene nombre
de Mujer.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/03/mi-aula-tiene-nombre-de-mujer.html
Exposición
y entrega de premios a las ganadoras del concurso
Con Rostro de Mujer, realizado por el Departamento de Dibujo.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/03/resultado-del-iv-concurso-con-rostro-de.html
Visita a la exposición fotográfica Mujeres, miradas y voz en la Pinacoteca
de Antequera.
Realización
del curso Formación a personas
coordinadoras del Plan de Igual de Centro, Línea 5.
Abril
Taller
de Radio, Mujeres y cine.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/04/tertulia-de-radio-mujeres-y-cine.html
Talleres
en 2º ESO de la Fundación Triángulo
sobre Formación en Conceptos LGBTI+ y
prevención de la discriminación.
XII Olimpiadas de Filosofía, en
la que nuestra alumna Alba Martín
Jiménez gana el primer premio con su trabajo El Amor como factor natural
del ser social.
Infografías
referentes al III Plan de Igualdad.
https://coeducandoespinosa.blogspot.com/2025/04/infografias-del-iii-plan-de-igualdad.html
Exposición
de la Plataforma Arco Iris Mujeres y
Literatura LBT+, con motivo del día del libro. El alumnado de Atención
Educativa realiza una serie de crucigramas y sopas de letras con la
información.
Presentación
del libro de Emilia Oliva Sánchez, Poemas para entender el ruido.
Desayuno
para las clases que han participado en el concurso Mi Aula tiene nombre de Mujer.
Difusión
del programa de actividades Mujer y
Salud 2025, organizado por el Ayuntamiento de Antequera.
Mayo
Participación
en el Encuentro de Igualdad de la
provincia de Málaga.
Dentro
del Plan de Promoción de Hábitos de Vida Saludable, se ha llevado a cabo una
actividad Construyendo Igualdad con
3º ESO, que finalizará con el mismo alumnado en 4º ESO, impartido por técnicas
en Trabajo Social del Área sanitaria Norte. Los objetivos que trabajan: eliminar
la estereotipos y roles de género; y prevenir y erradicar la violencia de
género.
Análisis
del papel de la Mujer en Al-Ándalus
con el alumnado de Adaptación Curricular Significativa.
Realización
del curso Coeducación Transversal:
promover la Igualdad en el Aula.
Mesa
redonda, en el Salón de Actos de nuestro instituto, con el título Profesiones sin género en la que
participó nuestro alumnado de 1º de Bachillerato.
Difusión
del programa de actividades El legado de
las mujeres rurales en los saberes y los oficios ancestrales que se
desarrolló en el centro de visitantes del Torcal.
La
compañera Emilia Oliva Sánchez tiene muy presentes en sus clases la perspectiva de género y LGTBI, utiliza
a menudo en clase los vídeos de “La Hiperactina” (Sandra Ortonobes,
comunicadora y divulgadora científica).
Junio
En
el Espacio Violeta analizamos la serie británica Adolescencia.
Mensaje
al profesorado con un resumen del III Plan de Igualdad y cómo incluir la
perspectiva de género en nuestro Plan de Centro.
Infografías
sobre la importancia de la Educación
Sexual, en el tablón de Coeducación del edificio B, realizadas por el
alumnado de Aprendizaje Social y Emocional.
Exposición
Inventos, descubrimientos informáticos y diversidad sexual Todos somos Alan.
Mensaje
compartiendo los datos a rellenar en el informe de valoración del Plan de
Igualdad y la memoria del Pacto de Estado.
Comentarios
Publicar un comentario